Ultimas Noticias

PYMES ..-

Los gobiernos de Argentina y Chile consideraron este miércoles que el comercio bilateral puede crecer a mediano plazo por encima de los actuales US$ 3.000 millones al año mediante la asociación de pequeñas y medianas empresas de ambos países para conformar cadenas de valor integradas.

“Las pymes y los emprendedores son un canal de comunicación excelente para llevar a cabo” la integración con Chile, señaló el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer en un seminario sobre la complementariedad comercial entre la Argentina y Chile. “De hecho ya hay emprendedores argentinos trabajando con empresas chilenas”, puntualizó.

A su vez, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, consideró que el comercio bilateral “es muy bajo, de apenas US$ 3.000 millones” con una tendencia “a la baja desde 2012. Esperamos que este año se pueda recuperar este intercambio”, apuntó al subrayar que el comercio bilateral “no está a la altura de lo que Argentina comercia con el Mercosur ni de lo que Chile hace con el mundo”.

“Chile tiene tratados de libre comercio con 65 países, pero no tiene la capacidad productiva para aprovecharlos en toda su dimensión”, mientras que Argentina “tiene una mayor capacidad productiva, pero ningún tratado (bilateral) de libre comercio”, comentó Viera Gallo. En tanto, Mayer sostuvo que es necesario “trabajar profundamente en la productividad de nuestras pymes, que cayó mucho en los últimos años y en la apertura de nuevos mercados”.

Capacitate sobre cómo potenciar las cadenas de valor de tu  y las posibilidades de intercambio del mercado chileno y argentino. pic.twitter.com/o0RYnV8o56

El desafío es enorme. Fortalecer la integración de nuestra cadena de valor con Chile es un paso más para salir a nuevos mercados. pic.twitter.com/RwwtVdEwRz

Ver imagen en Twitter

Compruebe también

Precios , inflación del 7,5 % ..-

La dinámica que adoptó la inflación de los alimentos en los últimos meses, que supera …

Lo que tendr{a que pagar, el pr{oximo gobierno ..-

La decisión de estirar aún más los plazos de pago de los permisos de importación …

Comentários no Facebook