/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/WDP3Y7JC4JA6JPNEHCXW5GVGS4.jpg)
La Policía Federal de Brasil interrogó el miércoles al ex presidente brasileño Lula da Silva, luego de que en noviembre de 2019 realizara unas declaraciones contra el actual jefe del Estado, Jair Bolsonaro, a quien acusó de “miliciano” y de tener relaciones con grupos armados.
La investigación comenzó a petición del ministro de Justicia, Sergio Moro. Ahora, la Policía Federal busca dirimir si Lula cometió el delito de calumnias hacia el jefe de Estado y consecuentemente violó la Ley de Seguridad Nacional. Las penas por el delito oscilan entre uno y cuatro años de cárcel.
El Partido de los Trabajadores (PT) al que pertenece el x mandatario ha explicado que el motivo del interrogatorio fue un video que se grabó tras su salida de la cárcel en noviembre de 2019. En el, acusó a Bolsonaro de “miliciano” y de estar detrás, entre otros asuntos, del asesinato de la activista y miembro del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) Marielle Franco.
“No es posible que un país del tamaño de Brasil tenga el desagrado de tener en el Gobierno a un miliciano responsable directo de la violencia contra el pueblo pobre, de la muerte de Marielle, del ‘impeachment’ contra Dilma, responsable de las mentiras en mi contra”, manifestó Lula en ese entonces.