Ultimas Noticias

Dopaje tecnologico ..-

Podría sonar a ciencia ficción, pero los esquiadores del equipo estadounidense han estado usando realidad virtual y audífonos que activan el cerebro para obtener una ventaja competitiva en los Juegos Olímpicos de Invierno.

El país norteamericano enviará a sus mejores estrellas a Corea del Sur, entre las que se destacan Lindsey Vonn y Mikaela Shiffrin.

Para prepararse para ganar el oro en Pyeongchang, el equipo se valió de tecnología de vanguardia, según le contó a la BBC su director de alto rendimiento, Troy Taylor.

“Son pequeños adelantos”, dijo Taylor. “A veces, hay unas pocas décimas de segundo entre el primer y el décimo puesto”.

“La adquisición de habilidades y el aprendizaje motor son el santo grial de la ciencia deportiva; la capacidad de aprender más rápido que otros es esencial”.

Acceso mental” a los esquiadores

Cuando los Juegos Olímpicos de Invierno den comienzo, muchos de los esquiadores más destacados del mundo tendrán por fin la posibilidad de deslizarse por las montañas de Taebaek.

Pero no será la primera vez —al menos técnicamente— para el equipo de Estados Unidos.

Sus esquiadores pasaron el último año familiarizándose con el trayecto, memorizando los giros, las vueltas y las posiciones de las puertas, y todo gracias al uso de un software de 360 grados y cascos de realidad virtual.

El Centro Alpino de Jeongseon albergará los descensos y los Súper G. Fue allí donde se celebraron los Campeonatos Mundiales de 2016 y 2017.

Eso le permitió al equipo de Estados Unidos filmar las pistas usando una cámara de video en 360 del simulador STRIVR. Después, las miraron usando cascos de realidad virtual de Oculus Ruft y Samsung Gear.

Laurenne Ross usando realidad virtual (Foto: US Ski & Snowboard)
Image captionLos atletas usaron cascos de realidad virtual para vivir la sensación de moverse por las montañas surcoreanas. (Foto: US Ski & Snowboard).

En esas imágenes capturaron cómo es el descenso en esas laderas para que los atletas pudieran revivirlo una y otra vez, dándoles un “acceso mental” a las pistas.

Los atletas también usaron audífonos especiales conectados a unas tablas de equilibrio con los que pudieron reproducir la sensación de estar en la pendiente y moverse al ritmo del video.

“Las Olimpiadas son el mayor evento en la vida de un atleta y no hace falta ser un genio para averiguar que esquiar (solo) seis veces sobre una pendiente no es óptimo”, explica Taylor.

“La clara ventaja de la realidad virtual es que es una forma estupenda de ayudar a los atletas a acostumbrarse y memorizar rutas específicas, lo cual es obviamente beneficioso para el rendimiento”.

“Tienen la sensación de que conocen mejor los trayectos que recorrerán, así que cuando se suben al los esquís durante la carrera y se colocan en la puerta de salida, su nivel de confianza es mayor. Esa es una parte importante de la competición, tener la confianza de avanzar durante algunas partes cuando se tenga tiempo”.

“Los atletas pueden mirar el video en sus habitaciones de hotel y comprender mejor cómo es el recorrido y eso les ayuda con la técnica visual”.

Y no solo eso. También se pudieron manipular las imágenes para modificar el clima y la cantidad de luz, de manera que sean más realistas.

Compruebe también

Crean una aplicaci{on, que llega al sol ..-

Una aplicación gratuita llamada SunSpotCalc, fue creada en Colombia y permite a los usuarios conocer …

Masterpiece el Robot de Coca Cola, se hizo famoso ..-..-

Un estudiante de arte se encuentra con sus compañeros de clase en la sala de …

Comentários no Facebook