l empleo es el eje de la discusión entre el Gobierno y las organizaciones sindicales. Hay dos posiciones encontradas y contrapuestas, con diferentes argumentos: el crecimiento del empleo por un lado, con números que lo avalan, y el “ajuste” por otro, en detrimento de los salarios y de las posibilidades laborales. Los gremios que acompañan la marcha suman a la protesta la idea de “abrir el paraguas” para después de las elecciones de octubre en caso de que el Gobierno quisiera aumentar la edad de la jubilación y realizar importantes modificaciones camino a una flexibilización laboral a la manera de Brasil.
Los últimos datos oficiales, actualizados a julio de este año por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) dan como resultado que la variación interanual de los trabajadores totales es 186 mil (1,6%). Hay 50.000 puestos más en el sector privado (0,8%) y 43.000 (1,4%) en el sector público.
Por otro lado, creció la cantidad de trabajadores en casas particulares en 12.000 (2,6%); hay 60.000 nuevos monotributistas (4,1%), 40.000 nuevos monotributistas sociales (11,1%) pero 18.000 autónomos menos (-4,3%)
La variación intermensual (desestacionalizada) de los trabajadores totales es 9.100. Son 10.400 más (0,2%) en el sector privado; 400 autónomos más (0,1%); aumentaron en 4.700 (0,3%) los monotributistas y 5.400 los monotributistas sociales (1,4%).
Por otro lado en el mes de julio se registraron 8300 (0,3%) empleados públicos menos con respecto a junio y también disminuyó la cantidad de trabajadores de casas particulares en 3.400 (0,7%).