Tras los violentos desalojos contra el pueblo mapuche en el sur del país y para aceitar las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, el presidente Mauricio Macri eligió ignorar por completo a los pueblos originarios.
En su segunda jornada en el Foro Económico Mundial, el presidente Mauricio Macri insistió con la necesidad de avanzar en un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. Para ello, esgrimió un argumento de nulo peso a la hora de negociar los detalles del tratado y menospreció por completo, en un mismo movimiento, a millones de latinoamericanos.
“Yo creo que la asociación entre el Mercosur y la Unión Europea es natural porque en Sudamérica todos somos descendientes de europeos” dijo sin ruborizarse el Presidente, que hizo de la defensa de los reclamos de los qom una de las tantas banderas que esgrimió durante su campaña presidencial.
De acuerdo con el último informe realizado por Unicef y Naciones Unidas, en América latina existen 522 pueblos indígenas. En Brasil, por ejemplo, hay 241 pueblos originarios distintos.
De acuerdo a los últimos censos oficiales realizados en la región el total de población indígena identificada en América latina asciende a 28.858.580 personas. Es decir que el 6,01% de los latinoamericanos pertenecen o se reconocen como descendientes de alguno de los tantos pueblos originarios presentes en la región. Para tomar dimensión de su peso, representan un poco más que las poblaciones totales juntas de Uruguay, Paraguay y Chile.