Ultimas Noticias

Hospital Posadas , Medicos trataron a mas de 100 personas , con mal de Parkinson y con exito ..-

Desde el año 2010, el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas cuenta con un Equipo Multidisciplinario de Neurocirugía Funcional.

Este equipo, formado por médicos Neurocirujanos, Neurólogos Especialistas en Movimientos Anormales, Especialistas en Neurofisiología, Ingenieros Biomédicos, Neuropsicólogos y Psiquiatras, se encuentra desarrollando de manera gratuita para los pacientes, neurocirugías funcionales para el tratamiento de enfermedades que generan movimientos anormales, entre ellas, la enfermedad de Parkinson, las distonías y otros temblores no asociados a la enfermedad de Parkinson.

TECNOLOGÍA

El Hospital adquirió la tecnología que permite tratar este grupo de pacientes. Esta tecnología consta de un sistema estereotáxico y un software que procesa imágenes cerebrales y censa la actividad eléctrica neuronal.

El equipo de planificación estereotáxica y el sistema de microregistro multiunitario permiten realizar una reconstrucción espacial volumétrica de la población neuronal a tratar, censando la actividad neuronal y reconstruyendo un área del cerebro para detectar el lugar exacto en el que hay que realizar el procedimiento.

El sistema implica un importante cambio conceptual en el marco de la cirugía de movimientos anormales ya que permite localizar con alta precisión el blanco quirúrgico minimizando así los efectos adversos asociados a este tipo de tratamientos.

INTERVENCIÓN

La técnica quirúrgica consiste en la realización de pequeñas lesiones intranucleares en los ganglios basales. Estas lesiones se realizan con el apoyo del sistema de software, lo cual brinda un excelente control que garantiza un margen de seguridad disminuyendo los efectos adversos.

La intervención, se realiza con anestesia local y el paciente permanece despierto colaborando con el equipo médico. Una vez finalizado el acto quirúrgico, el paciente es trasladado por algunas horas a una unidad de recuperación y posteriormente a la sala de internación general donde permanece hospitalizado un promedio de tres días, sin requerir de cuidados especiales o intensivos.

La cirugía tiene carácter paliativo y su objetivo es ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes afectados, recuperando la máxima autonomía posible ya que la enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que produce una incapacidad progresiva.

Esta innovación tecnológica, permite facilitar la técnica quirúrgica utilizada para mejorar los síntomas y reducir la dependencia de los medicamentos de las personas que padecen este grupo de enfermedades en estados avanzados o refractarios a la medicación.

Compruebe también

Laura Martínez ..-

“Así como lo hizo con Sergio Uñac, en San Juan, y con Juan Manzur, en …

Milei está perdiendo gente, parece..-

Néstor Grindetti, intendente de Lanús y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires …

Comentários no Facebook