La fuerte demanda por cobertura ante la incertidumbre que generan las elecciones legislativas llevó al dólar a superar por primera vez los $ 18 y cerrar la semana en un nivel histórico.
El billete (que en algunos bancos llegó a venderse a $ 18,15, y en casas de cambio se negoció a $ 18,20) anotó su tercera alza consecutiva al trepar 14 centavos a $ 18,01, en una rueda en la que bancos oficiales salieron a frenar la disparada del precio que, por el momento, no vislumbra un techo.
De este modo, la moneda minorista acumuló durante la semana 35 centavos (+2%) en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com.
La que cierra, fue una semana con fuerte volatilidad en el mercado cambiario. El lunes, el billete había comenzado la semana con un salto de 24 centavos para ubicarse a $ 17,90, pero un día después se desinfló y volvió a los valores del viernes a $ 17,66.
Tras esa baja, el dólar se mantuvo con tendencia alcista y entre miércoles y jueves acumuló una suba de 21 centavos, a lo que se suman los 14 centavos de esta rueda.
En los últimos cinco días, el minorista operó en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa trepó 36 centavos (+2,1%) en la semana, tras cerrar este viernes en el récord de $ 17,82. En esta última rueda, la moneda de EEUU subió 15 centavos y anotó su séptima alza consecutiva.
Durante la rueda de este viernes, donde se operaron u$s 778 millones, el mayor volumen del mes, el dólar mayorista operó con tono muy firme desde el inicio y con precios que subieron sin solución de continuidad por la demanda para cobertura y para atender obligaciones externas (tocó un máximo de $ 17,84).
Fue hasta que la aparición de algunos bancos oficiales (principalmente el Provincia y, en menor medida, el Ciudad) establecieron un límite al ajuste y estabilizaron la cotización cerca de los $ 17,80, sin conseguir una reversión de la fuerte tendencia compradora que sostuvo al tipo de cambio cerca del nivel máximo hasta el cierre de las operaciones.